Gcia de Comunicación y Relaciones Públicas.
Boletín 12. Marzo 2025. Gerencia de Comunicación y Relaciones Públicas
Página 11. E-book - Buenas prácticas en un ERP.
Mantener un sistema de gestión de recursos empresariales (ERP) óptimo, representa un esfuerzo, no solo técnico, protagonizado por las áreas y proveedores de tecnología, sino también de cultura por parte de los usuarios al momento de implementar las mejores prácticas. Si bien, durante mucho tiempo la responsabilidad ha estado a cargo en su mayoría del implementador o dueño de producto, es imperativo reconocer el esfuerzo que debe tener el usuario como dueño de su proceso en una implementación. Aquí describimos las buenas prácticas.
-El acompañamiento del partner o dueño de producto para el proceso de implementación.
El partner o dueño de producto como conocedor nato de la herramienta es necesario durante el ciclo de implementación del software. En este sentido se vuelve imperativo no solo la ayuda del técnico o funcional en la atención de los requerimientos generados por el usuario, sino también de una figura líder que permita garantizar la fluidez de la información y uso de los canales de comunicación. Para ello, las compañías implementadoras deberán invertir esfuerzos en que la comunicación sea rotativa y eficaz.
-La participación del usuario, como dueño del proceso.
Por un lado está el dueño de producto o conocedor de los sistemas de información, quienes deben ser garantes de delimitar con el cliente las opciones que pueden o no ser ejecutadas dentro del software; ahora bien, también es importante reconocer la labor y protagonismo que tendrán los usuarios dentro del proceso de implementación y ciclo del ERP, siendo este el dueño del proceso. Si bien los ERP están destinados a ejecutar patrones de determinados procesos, las compañías pueden ajustar y personalizar sus procesos (alineados a su cultura). Es allí donde entrará la participación y protagonismo del usuario, siendo estos lo que se tienen que apersonar de los procesos y desglosar los más claro posible la ejecución de sus actividades.
-Pruebas y ciclo de certificación:
Muy de la mano de los procesos anteriores, será vital la participación del consultor como conocedor del proceso ejecutado en el sistema, y la del usuario, como dueño del proceso en la organización. En este sentido se deberá partir de un checklist de requerimientos que deben ser probados al momento de hacer entrega de los módulos y/o configuraciones del sistema. No contar con este insumo al momento de hacer el entregable, representará una posible carga de trabajo adicional, sobre cambios o procesos que no fueron planteados al inicio de proyecto.
EN RESUMEN…
Todos estos procesos son bastante importantes al momento de considerar la mejora para nuestros sistemas ERP, o para iniciar la toma de decisión en la implementación de estos software, ahora bien, un punto que mantiene igual de importancia sobre estas buenas prácticas y que en muchas ocasiones el/los consultores y dueños de producto (en diferentes sistemas) no abordan, está en delimitar hasta cierto punto las iniciativas que se puedan tener dentro de estas aplicaciones, y es que en ciertas ocasiones habrán procesos que definitivamente no podrán ser configurados plenamente en el software, tal como lo aborda el usuario en su levantamiento de proceso. Ya sea desde una opción on-premise que permite mayor desarrollo o personalización, como en una opción nube, que permite modificar ciertos parámetros de estas plataformas.
Partiendo de todas estas premisas, VCE Consulting SAS es un aliado experto en los procesos de implementación y soporte de estos sistemas, acompañandote en toda la cadena o ciclo de implementación, así mismo, te pueden orientar si la mejor opción que te conviene parte de estos grandes sistemas robustos, o de soluciones más simples de código-no código. Podrás atender estas dudas con nuestro equipo de trabajo.
Tenemos un E-book, completamente gratis, donde hablamos por completo de las mejores prácticas. Acá te dejamos el contenido programado.
Buenas prácticas al momento de escoger un ERP.
Beneficios de un ERP.
Integración de la información.
Escalabilidad rápida.
Menores errores humanos.
Inversión de personal, para nuevas estrategias.
Cómo escoger entre una solución SaaS, On-Premises y Cloud.
Miedo al cambio.
Siempre y si es importante apostar primero por las nuevas tendencias de IA?
Seguridad entre un módulo on-premise - Cloud e híbrido.
Lo más conocido es siempre lo más efectivo?
El impacto de las soluciones cloud, para los sistemas on-premises. No es el fin, es el comienzo de una renovación.
Futuro en la nube.
Buenas prácticas en la implementación y ciclo de un ERP.
-El acompañamiento del partner o dueño de producto para el proceso de implementación.
-Las herramientas de levantamiento y su vigencia con el tiempo.
-La participación del usuario, como dueño del proceso.
-Delimitación de los alcances y definición de los controles de cambio.
-Pruebas y ciclo de certificación.
Solo debes registrarte en nuestro formulario para descargarlo.
Una vez finalices con el formulario, copia el enlace que te aparecerá y lo pegas en otra página de navegación, de modo que puedas descargar el archivo.